jueves, 23 de febrero de 2012

15 años de nuevo

A veces parece que tengo 15 años otra vez.

Y mi santo, que es un santo, me pregunta que cómo puede ser que pase horas pegada a la tele viendo series americanas de instituto, y sus versiones en película, etc...

Me ayuda a evadirme, pero no me justifico. Porque me encanta, y no me avergüenza reconocerlo.

Sin embargo el panorama que me rodea me preocupa, ya que paso mis tardes rodeada de escolares. Las quinceañeras ya no quieren tener 15 años nunca mas.

Y no me escandalizo, que no es el asunto como para hacer el "paripé", que todas hemos querido ser mayores, y parece que determinadas edades están hechas para desear que pasen lo más rápido posible.

Me sorprende ver que los niños cada vez quieren ser mas mayores y lo más rápido posible. Y me pregunto si es una actitud que se fomenta en casa, en el colegio, si es la propia sociedad... Y me lo pregunto no por buscar un colectivo al que señalar como culpable, sino porque reflexiono sobre infancias perdidas, robadas, añoradas.

Porque yo hay días en los que parece que tengo 15 años otra vez.





martes, 14 de febrero de 2012

El test Bechdel para mujeres en películas

Hace tiempo ya que me topé con este vídeo sobre el Test Bechdel para mujeres:
Este en concreto es de Feminist Fequency pero me imagino que habrán otros parecidos. El test consiste en responder a tres preguntas muy sencillas:
a) ¿aparecen dos o más mujeres en la película/serie?
b) ¿estas mujeres hablan entre ellas?
c) y en caso de que sí lo hagan, ¿hablan de algo que no sea un hombre?

Básicamente, se trata de comprobar si  hay o no presencia femenina en las películas, pero también de "medir" la importancia de sus personajes. Parece un test de lo más tonto, ¿verdad? Pues cual fue mi sorpresa cuando descubrí que muchas de las pelis que he visto no pasan el test...¡la inmensa mayoría!
En todo caso, desde que vi el vídeo, he tenido presentes estas tres preguntas, y os invito a tod@s a que también lo hagáis aunque el resultado sea descorazonador...

En fin, siempre nos quedará Mad Men.

Little

No me llamo Little, aunque si respondo a ese nombre algunas veces.

Me reconocerás porque siempre llevo un libro en la mano, o varios.
Leo desde siempre y de manera compulsiva lo que fue decisivo a la hora de elegir carrera y después profesión.

Me encontrarás entre estanterías, entre los ecos de un "Shhh...", entre letras, entre lomos de colores, entre páginas en blanco.

Todo lo que sé, lo aprendí en un libro, todo lo que soy voy descubriéndolo día a día.

domingo, 12 de febrero de 2012

Llamadme Mononoke

(Dibujo de J.M. Ken Niimura uno de los autores que más admiro del comic nacional.)

No tengo nombre. No soy nadie y apenas me atrevo a describirme porque describir a alguien es hacerle una fotografía a traición, estática, fría, congelada en el tiempo. Hace unos años un columnista de 20 minutos me entrevistó y se atrevió -valiente insensato- a escrbir estas líneas sobre mí:

"Breve como una perla: expensive, guardiana secreta del cementerio artístico del mundo de los comics: su estudio rebosa viñetas: vive dentro de sus viñetas: entra y sale, de esas viñetas, cantando canciones que ella misma compone. Es dibujante, cantante, compositora, diseñadora, ilustradora y un largo etcétera: es un ente de esos que desprende mucho cariño: que te apetece abrazar a los 5 minutos de conocerla. Educada, elegante: hay mujeres que nunca dejaran de ser princesas: y si dejan de ser princesas se convierten en borrachas: Sin embargo ella tiene pinta de reina: parece una estatua de piel de marfil: no sé por qué: me entran ganas de arrodillarme antes sus pies, alabarla: ella es el penepoleso y el mundo griego: es arte y es diosa guerrera: es hambre y ganas de comer: -Soy monárquico desde que te conocí- le digo- Eres la reina de mi corazón. -Mira que eres cursi.- Me respondió ella."

En realidad soy una personita en constante cambio, sensible, llena de miedos y debilidades pero con armas para intentar sobrellevarlo. ¿Qué puedo aportaros? A parte de un extenso anecdotario que compartir, me encantaría poderos contar información sobre diseño, sobre arte, y sobre cómo -desde mi pequeño punto de vista- podemos aportar nuestro granito de arena para que este mundo sea un poquito menos hostil.